Los gestos más comunes que significan cosas diferentes según el país

La comunicación no siempre depende de las palabras. En muchos casos, los gestos y expresiones corporales dicen más que una frase. Sin embargo, lo que en un país puede ser un gesto amigable, en otro puede resultar ofensivo o malinterpretado.

Comprender estas diferencias culturales es fundamental para evitar confusiones y, al mismo tiempo, para maravillarnos con la diversidad del lenguaje no verbal en el mundo.

Aquí te mostramos los gestos más comunes que significan cosas diferentes según el país.


1. El pulgar hacia arriba 👍

  • En la mayoría del mundo: significa aprobación o “todo bien”.
  • En países como Irán, Grecia o Afganistán: puede ser visto como un insulto grave, similar a mostrar el dedo medio en Occidente.

2. El gesto de la “V” ✌️

  • En Estados Unidos y gran parte del mundo: significa “paz” o “victoria”.
  • En Reino Unido, Australia e Irlanda: si se hace con la palma hacia adentro, es considerado un gesto ofensivo, equivalente a una grosería.

3. Señalar con el dedo 👉

  • En países occidentales: es un gesto común para indicar dirección o señalar a alguien.
  • En Filipinas, Indonesia y Malasia: señalar con el dedo índice es de mala educación. En su lugar, se utiliza toda la mano o incluso los labios para indicar una dirección.

4. El círculo con el pulgar y el índice 👌

  • En países como EE. UU. o Europa: significa “perfecto” o “todo está bien”.
  • En Brasil y Turquía: puede interpretarse como un insulto obsceno.
  • En Japón: este gesto puede representar dinero o monedas.

5. La palma extendida ✋

  • En muchos países: levantar la palma es un saludo o señal de “alto”.
  • En Grecia: se conoce como moutza y es una ofensa grave, equivalente a maldecir a alguien en público.

6. Mover la cabeza de arriba abajo o de lado 🙆‍♂️

  • En la mayoría del mundo: mover la cabeza hacia arriba y abajo significa “sí”, y de lado a lado significa “no”.
  • En Bulgaria y algunas zonas de Grecia: es al revés; mover la cabeza de arriba abajo significa “no” y de lado significa “sí”. Esto desconcierta mucho a los turistas.

7. Mostrar la planta del pie 🦶

  • En países occidentales: suele no tener mayor significado.
  • En Medio Oriente y partes de Asia: mostrar la planta del pie es una falta de respeto, ya que se asocia con algo sucio.

8. El gesto de llamar con el dedo ☝️👆

  • En EE. UU. y Europa: levantar el dedo índice para llamar a alguien es normal.
  • En Filipinas: hacerlo se considera muy irrespetuoso, ya que este gesto se usa solo para llamar a los perros.

9. El saludo con las manos juntas 🙏

  • En India y Nepal: es un gesto de respeto y saludo llamado namasté.
  • En Tailandia: se conoce como wai y también expresa reverencia.
  • En Occidente: a menudo se interpreta como un gesto de oración o súplica.

10. El contacto visual 👀

  • En países occidentales: mirar a los ojos es una señal de honestidad y confianza.
  • En Japón y Corea del Sur: un contacto visual prolongado puede considerarse agresivo o irrespetuoso.

11. El apretón de manos 🤝

  • En Europa y América: es la forma más común de saludo formal.
  • En Japón: no es tradicional; allí se prefiere la reverencia.
  • En algunos países árabes: el apretón de manos puede ser más largo y acompañado de un gesto de cercanía, lo cual sorprende a los visitantes.

12. Besos en la mejilla 😘

  • En Latinoamérica y Europa: dar uno o dos besos en la mejilla es un saludo común.
  • En Japón, China o EE. UU.: puede resultar demasiado íntimo o incluso incómodo.

Reflexión final

El lenguaje corporal es un idioma universal, pero no siempre significa lo mismo en todos los lugares. Estos ejemplos de gestos comunes con significados diferentes según el país demuestran la riqueza cultural y la importancia de la empatía al comunicarnos.

Al viajar, es útil aprender no solo palabras básicas del idioma local, sino también el significado de ciertos gestos, para evitar malentendidos y conectar mejor con las personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio