Las bodas son celebraciones universales, pero las tradiciones que las rodean cambian mucho según la cultura. Lo que en un país puede parecer romántico y normal, en otro puede resultar curioso, gracioso o incluso extraño para quienes lo observan desde fuera.
Hoy te mostraremos las costumbres de boda más raras y sorprendentes del mundo, que demuestran cómo el amor se celebra de formas muy diferentes en cada rincón del planeta.
1. India: los matrimonios con árboles
En ciertas regiones de la India existe la creencia de que algunas personas nacen con una maldición llamada mangal dosha. Para neutralizarla, la persona debe casarse primero con un árbol (generalmente un banano o un árbol sagrado), y luego el árbol es destruido. Solo después, la persona puede unirse con su pareja humana.
2. Francia: comer “sopa” de restos de la boda
En Francia existe una costumbre peculiar llamada la soupe des mariés. Consiste en que los recién casados deben beber una especie de “sopa” preparada con restos de la comida y bebida de la boda.
Hoy en día, en algunas zonas, esta sopa se sirve en un orinal limpio, como símbolo de fertilidad y resistencia.
3. Corea del Sur: azotes en los pies del novio
En Corea del Sur, después de la ceremonia, los amigos del novio suelen atarle los pies y golpearle con pescado seco o palos de madera.
Se cree que este ritual fortalece al esposo para la vida matrimonial y pone a prueba su resistencia antes de la noche de bodas.
4. Escocia: los novios cubiertos de suciedad
En Escocia existe la tradición del “blackening” (ennegrecimiento). Amigos y familiares lanzan sobre los novios una mezcla de hollín, harina, ceniza, plumas y comida.
Aunque suene incómodo, la idea es que, si la pareja puede soportar esto juntos, podrán enfrentar cualquier obstáculo en la vida matrimonial.
5. China: la novia debe llorar antes de casarse
En algunas regiones de China, existe la costumbre de que la novia debe llorar todos los días durante un mes antes de la boda.
No se trata de tristeza, sino de una expresión cultural de gratitud y emoción. Muchas veces se suman las mujeres de la familia, creando un coro de llanto simbólico.
6. Mauritania: novias que deben subir de peso
En Mauritania (África Occidental), se cree que una mujer de mayor tamaño físico es un símbolo de riqueza y prosperidad.
Por ello, en algunas comunidades rurales, las futuras esposas son enviadas a “granjas de engorde” para ganar peso antes de casarse. Aunque esta práctica ha disminuido, todavía persiste en ciertos lugares.
7. Alemania: romper platos para atraer buena suerte
En Alemania existe la tradición del Polterabend, en la que los invitados rompen platos, vasos y objetos de cerámica la noche anterior a la boda.
Los novios deben limpiar los restos juntos, lo que simboliza el trabajo en equipo que necesitarán en el matrimonio.
8. Congo: nada de sonrisas en la boda
En algunas comunidades del Congo, se considera irrespetuoso que los novios sonrían durante la ceremonia.
La boda es vista como un acto extremadamente serio, y la pareja debe permanecer solemne todo el tiempo, incluso si la ocasión es festiva.
9. Grecia: el afeitado del novio
En Grecia, el día de la boda, los amigos del novio realizan un ritual en el que lo afeitan públicamente como símbolo de pureza y confianza.
Luego, la suegra suele alimentar al novio con miel y almendras para desearle dulzura en su vida conyugal.
10. India (Punjab): el “secuestro” del novio
En algunas bodas punjabíes, los parientes de la novia fingen “secuestrar” al novio como parte de una broma tradicional. El novio debe negociar su “liberación” entregando dinero o regalos.
Es una manera divertida de unir a ambas familias y romper el hielo en la celebración.
11. Rumania: el robo de la novia
En Rumania existe la costumbre de que los invitados “roban” a la novia durante la recepción. Luego, el novio debe “rescatarla” ofreciendo un pago simbólico en forma de bebidas, regalos o incluso bailes.
Este ritual cómico se ha convertido en una parte divertida y muy esperada de las bodas rumanas.
12. Suecia: besos colectivos
En Suecia, durante la boda, si el novio abandona la sala, todos los hombres pueden besar a la novia. Lo mismo ocurre si la novia se ausenta, permitiendo a todas las mujeres besar al novio.
Es una tradición que suele provocar muchas risas y agrega un toque de humor a la celebración.
13. Filipinas: liberar palomas para la buena suerte
En Filipinas, los recién casados suelen liberar dos palomas blancas durante la ceremonia.
Este acto simboliza el amor eterno, la paz y la prosperidad que se espera para la vida en pareja.
14. Sudán del Sur: el matrimonio “solo cuando haya hijos”
En la tribu Nuer, en Sudán del Sur, un matrimonio no se considera completo hasta que la mujer haya dado a luz al menos a dos hijos.
Si esto no ocurre, el esposo puede reclamar la devolución de la dote entregada a la familia de la novia.
Reflexión final
Las costumbres de boda reflejan las creencias, valores y símbolos culturales de cada sociedad. Algunas nos parecen tiernas, otras extrañas e incluso exageradas, pero todas comparten un mismo propósito: celebrar el amor y la unión de dos personas.
Estas tradiciones nos recuerdan que no existe una sola manera de casarse. El amor es universal, pero las formas de expresarlo son tan diversas como el mundo mismo.